LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN OCULAR EN LA MONTAÑA

La exposición a la radiación UV puede afectar a los ojos y a nuestra visión, fundamentalmente si nuestros ojos están expuestos a cantidades excesivas de radiación UV en un corto periodo de tiempo sin la protección de unas gafas de sol adecuadas.

Esta circunstancia puede suceder a menudo en la montaña, y puede conducir a problemas oculares y visuales más o menos graves, como una fotoqueratitis (quemadura provocada por el sol en córnea) o el efecto denominado fotofobia permanente, que puede ocasionar dolor ocular intenso incluso con luz atenuada.

La montaña es un lugar que puede causar problemas oculares por una exposición crónica a la radiación solar que aumenta con la altitud, la baja latitud o por la acción de superficies reflectantes como el reflejo del sol en las rocas en la alta montaña en verano, no tan dañino como en la nieve, pero que puede traer importantes consecuencias ya que, además, a mayor altitud la atmósfera se vuelve más fina, por lo que bloquea menos UV.

Se estima que la radiación UV se incrementa en un 4 % con cada 300 metros de altura. Por lo tanto, a grandes alturas siempre debemos utilizar protectores solares para la piel y unas gafas de sol con filtros adecuados.

Los estudios científicos han demostrado que la exposición a pequeñas cantidades de radiación UV durante muchos años aumenta la probabilidad de desarrollar cataratas y puede causar daños en la retina. Además, la exposición crónica a la luz visible de longitud de onda más corta también puede ser perjudicial para la retina.


¿Qué opinas sobre esta noticia? Déjanos tus comentarios y consúltanos en Marta Castrillo Óptica de Valladolid.

Quizás te interese también: ‘¿CÓMO AFECTA LA NIEVE A TUS OJOS?’
Compartir
CATEGORÍAS

EN NUESTRA ÓPTICA…

Nuevas colecciones

Artículos Relacionados

VISION Y CONDUCCION

¿Necesitas renovar el carnet de conducir? A diario dedicamos mucho tiempo al volante, una acción en la que la visión

Resumen de privacidad
Óptica Marta Castrillo

Usamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies Técnicas (necesarias)

Cookies necesarias para el funcionamiento de la web y no se pueden desactivar de nuestros sistemas. Se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.

Cookies Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.