¿Sabes colocarte una lente de contacto de manera correcta?

Si es la primera vez que usas lentes de contacto o hace mucho tiempo que no las utilizas y no recuerdas muy bien el procedimiento, aquí dejamos unos sencillos pasos que te pueden ayudar.

En primer lugar, ya sabes que debes tener las manos limpias y secas antes de tocar tus lentillas.

¿Cómo se colocan?

1. En una de tus manos, coloca la lente de contacto en la yema de tu dedo índice.
2. Con el dedo corazón desliza hacia abajo el párpado inferior.
3. Con el dedo índice de la otra mano, levanta el parpado superior.
4. Acerca la lente de contacto a tu ojo lentamente hasta introducirla.

¿Cómo saber si esta puesta de forma correcta?

Una vez puesta tu lentilla deberás parpadear ligeramente para eliminar las posibles burbujas de aire que hayan quedado entre la lente y el ojo. Tras varios parpadeos, tu lentilla tiene que estar correctamente colocada y centrada.

¿Cómo se retiran?

Para quitar la lente de contacto debes tener las manos limpias y secas. Con una mano levantaremos el parpado superior y con el dedo corazón de la otra mano deslizaremos el parpado inferior. Con el dedo índice y pulgar cogeremos la lente haciendo un “ligero pellizco” provocando que la lente salga del ojo.

Por último, recuerda, que si tu lente de contacto no es diaria deberás limpiarla y conservarla en un portalentes limpio y con solución nueva.


 

¿Qué opinas sobre esta noticia? Déjanos tus comentarios y consúltanos en Marta Castrillo Óptica de Valladolid.

 

Quizás te interese también: ‘PISTACHOS BUENOS PARA LA VISIÓN’

 

Compartir
CATEGORÍAS

EN NUESTRA ÓPTICA…

Nuevas colecciones

Artículos Relacionados

Síntomas de la fatiga visual

Cada vez pasamos más tiempo delante de pantallas: trabajando, estudiando o disfrutando en el tiempo de ocio, pero siempre delante

Resumen de privacidad
Óptica Marta Castrillo

Usamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies Técnicas (necesarias)

Cookies necesarias para el funcionamiento de la web y no se pueden desactivar de nuestros sistemas. Se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.

Cookies Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.